Digita los datos para poder ingresar
Este sitio web es de carácter informativo y para acceso a información publicada por expositores participantes en la Feria. La autoría, contenidos y materiales publicitarios o promocionales, son de propiedad y producción de las empresas, proyectos o compañías que exponen su información para consulta e interacción de los usuarios visitantes, de ningún modo son responsabilidad o autoría de Ferias Virtuales.
Accediendo a este sitio web y a la información que en él se presenta el usuario acepta las siguientes cláusulas que a continuación se indican y que definen los términos y condiciones del presente sitio web y de todas sus funcionalidades, contenidos e información que en él aparecen.
Aspectos Generales
1. El acceso a este sitio web y a sus funcionalidades es responsabilidad exclusiva de los usuarios. El simple acceso a este sitio Web no supone entablar ningún tipo de relación de carácter comercial entre Ferias Virtuales y el usuario.
2. El acceso y navegación en este sitio web supone aceptar y conocer las advertencias legales, condiciones y términos de uso contenidas en ella.
3. La información que aparece en este sitio web es la vigente en la fecha de su última actualización.
4. Por regla general, el sitio web es solamente informativo, y las relaciones contractuales que deriven de la información que recibe el usuario requerirán de su confirmación por escrito por parte de la empresa o empresas expositores participantes en Ferias que son puestas en marcha a través de nuestra plataforma, siendo así, Ferias Virtuales no se hace responsable de acuerdos, descuentos, promociones u ofertas expuestas en los stands online, esta responsabilidad recae unicamente en la empresa con la cual los usuarios entran en contacto.
5. Ferias Virtuales se reserva la facultad y el derecho de actualizar, modificar o eliminar contenido o información de este sitio web que estime convenientes, en parte o en el contenido total de este sitio web, pudiendo hacer uso de tal facultad en cualquier momento y sin previo aviso. Este derecho abarca los contenidos referidos a servicios y costos.
6. Ferias Virtuales se reserva la facultad de modificar unilateralmente las condiciones y términos de uso de este sitio web. La entrada en vigor de las modificaciones de las condiciones de uso se producirá desde el momento de su publicación en este sitio web.
Contenido
7. Este sitio contiene o puede contener información relativa a los productos y los servicios, las actividades que la empresas expositoras realizan, a las actividades promocionales vigentes con sus respectivas fechas de inicio y caducidad, y contenidos propios de las áreas de tecnología, desarrollo y mercadeo online.
8. Ferias Virtuales realiza los máximos esfuerzos para evitar cualquier error en los contenidos que pudieran aparecer en este sitio web. Ferias Virtuales no garantiza ni se responsabiliza de las consecuencias que pudieran derivarse de los errores en los contenidos que pudieran aparecer en este sitio Web.
9. Las informaciones, contenidos y datos de cualquier especie que estén incluidos en este sitio web se revisan antes de su publicación; sin embargo, no es posible garantizar por parte de Ferias virtuales que se encuentren absolutamente libres de erratas, errores mecanográficos, defectos de composición y problemas equivalentes, por lo que Ferias Virtuales recomienda a los usuarios que estén atentos a las posibles actualizaciones o rectificaciones que el sitio web incorpore, que confirmen los datos que resulten de interés esencial para ellos a través de los cauces de comunicación personal, telefónica o redes sociales que se proporcionan en este mismo sitio.
Links en el sitio web
10. La presencia de links en el sitio web de Ferias Virtuales salvo manifestación expresa en contrario, tiene una finalidad meramente informativa y en ningún caso supone sugerencia, invitación o recomendación sobre los mismos. Estos enlaces no representan ningún tipo de relación entre Ferias Virtuales y los particulares o empresas titulares de los sitios Web a los que puede accederse mediante estos enlaces. Ferias Virtuales se reserva el derecho de retirar de modo unilateral y en cualquier momento los links que aparecen en este sitio web.
Navegación, acceso y seguridad
11. El acceso y navegación en este sitio web supone aceptar y conocer las advertencias legales, condiciones y términos de uso contenidas en ella. Ferias Virtuales realiza los máximos esfuerzos para que la navegación se realice en las mejores condiciones y evitar los perjuicios de cualquier tipo que pudiesen ocasionarse durante la misma.
12. Ferias Virtuales no se responsabiliza ni garantiza que el acceso a este sitio web sea sin interrupciones o que esté libre de error, ni por las fallas en rendimiento, omisiones, interrupciones de servicio, defectos, demoras en la transmisión o fallas en las líneas de conexión. Tampoco se responsabiliza o garantiza que el contenido o software al que pueda accederse a través de este sitio web, esté libre de error o cause un daño.
13. En ningún caso, Ferias Virtuales será responsable por las pérdidas, daños o perjuicios de cualquier tipo que surjan por el acceso y el uso de la página web, incluyéndose pero no limitándose, a los ocasionados a los sistemas informáticos o los provocados por la introducción de virus. Ferias Virtuales no se hace responsable de los daños que pudiesen ocasionarse a los usuarios por un uso inadecuado de este sitio web.
Propiedad intelectual
14. Este sitio web y los contenidos que alberga se encuentran protegidos por las leyes de Propiedad industrial e Intelectual. No podrán ser objeto de explotación, reproducción, distribución, modificación, comunicación pública, cesión o transformación. El acceso a este sitio web no otorga a los usuarios derecho, ni titularidad alguna sobre los derechos de propiedad intelectual de los contenidos que alberga este sitio web.
15. El contenido de este sitio web puede ser descargado al terminal del usuario (download) siempre que sea para su uso privado inmediato y sin ningún fin comercial; por lo tanto no podrá explotar, reproducir, distribuir, modificar, comunicar públicamente, ceder, transformar o usar el contenido de este sitio web con fines públicos o comerciales.
Marcas registradas
16. Todas las marcas, logotipos y anagramas mostrados en este sitio son propiedad de Ferias Virtuales. Se prohíbe usarlos, descargarlos permanentemente, copiarlos o distribuirlos por cualquier medio sin el permiso escrito de Ferias Virtuales.
Acciones judiciales
17. Ferias Virtuales se reserva la posibilidad de ejercer las acciones judiciales que correspondan contra los usuarios que violen o infrinjan los derechos de propiedad intelectual e industrial.
POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PERSONAL DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS –FEDESOFT Y TICJOB.
PRINCIPIOS GENERALES Y POSTULADOS
Ticjob, SL y Ticjob Latam, SL, en adelante "TICJOB" Y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS –FEDESOF somos respetuosos del ordenamiento jurídico y de los derechos individuales, razón por la cual adoptamos la presente Política de Tratamiento de la Información, que tiene como fin establecer los lineamientos para garantizar el derecho al Habeas Data de todas aquellas personas naturales que sean recolectados por TICJOB Y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT. Durante la etapa previa, posterior y de ejecución de la FERIA VIRTUAL DE EMPLEO.
La información será tratada de acuerdo con los principios de libertad, legalidad, finalidad, veracidad, trasparencia, acceso y circulación restringida, seguridad, confidencialidad, proporcionalidad, temporalidad y buena fe, disponiendo así de mecanismos adecuados para eliminar la información personal cuando el titular de la misma lo solicite.
NORMATIVA APLICABLE
Las presentes políticas fueron elaboradas con base en las disposiciones normativas consignadas en el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 1581 de 2012 y el Decreto Reglamentario 1377 de 2013.
Adicionalmente, TICJOB en calidad de Responsable del Tratamiento de datos, recopila, utiliza, comparte y conserva la información, conforme con el contenido del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento (el Reglamento General de Protección de los Datos).
ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente política se aplica a los datos personales recolectados en virtud del desarrollo y ejecución de la FERIA VIRTUAL DE EMPLEO, organizada por FEDESOFT y TICJOB, lo que incluye la preparación, organización promoción y fomento de la Feria Virtual de Empleo. Los perfiles disponibles para los usuarios durante la FERIA VIRTUAL DE EMPLEO serán los siguientes:
Candidatos: Las personas que se dan de alta en nuestro portal, y nos facilitan algunos de los datos descritos más adelante, con objetivos como los siguientes: optar a alguno de los puestos de trabajo anunciados en nuestro portal, ofertar su CV a empresas que buscan candidatos, recibir nuestros boletines de noticias sobre el sector TI o recibir en su correo electrónico ofertas de empleo ajustadas a su perfil.
Reclutadores: Empleados de Empresas que ofertan empleo. Se encargan de publicar ofertas y consultar los CVs de los candidatos que se apunten a las mismas o tengan sus CVs visibles. Trabajan en equipo dentro de su Empresa, por lo que comparten información entre ellos.
Visitantes: Usuarios que navegan por nuestros sitios web sin registrarse o logarse. Una vez que lo hagan, pasarán a una de las dos categorías anteriores.
DEFINICIONES
Las siguientes definiciones se realizan con el fin de aclarar el alcance de la presente política y de la normativa regulatoria.
a. Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado que da el titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.
b. Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable y dirigida al titular para el tratamiento de sus datos personales. Se informa en este sobre la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables a su información y la forma en que podrá acceder a ellos.
c) Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que es objeto de Tratamiento.
d) Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
e) Dato público: Es el dato calificado como tal según los mandatos de la ley o de la Constitución Política y aquel que no sea semiprivado, privado o sensible. Son públicos aquellos que pueden obtenerse sin reserva alguna.
f) Dato privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular.
g) Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
h) Tratamiento: Cualquier acción sobre datos personales como recolección, almacenamiento o uso.
i) Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada que por cuenta propia o en asocio con otros lleva a cabo el tratamiento de datos personales
j) Responsable del Tratamiento Persona natural o jurídica, pública o privada que por cuenta propia o en asocio con otros, tome decisiones respecto a las bases de datos personales
k) Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
TRATAMIENTO AL QUE SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS PERSONALES
Dentro del desarrollo de la FFERIA VIRTUAL DE EMPLEO, LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS –FEDESOFT y TICJOB darán un tratamiento responsable de los datos personales que lleguen a ser recolectados por la sociedad. Dicho tratamiento dependerá de la finalidad para la cual hayan sido suministrados los diferentes datos personales, las cuales dependerán del carácter de la relación en virtud de la cual el titular se haya vinculado con FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT. (Comercial, Laboral u otro). Con base en lo anterior, los datos personales de los titulares serán recolectados, almacenados, utilizados y/o suprimidos, atendiendo a cualquiera de las siguientes finalidades:
Gestión de medios de comunicación social y/o contenido editorial; Concesión y gestión de permisos, licencias y autorizaciones; Procedimientos administrativos; Fidelización de clientes; Gestión de sanciones, amonestaciones, llamados de atención, exclusiones; Gestión contable, fiscal y administrativa de clientes, de cobros y pagos, de facturación, proveedores; realizar históricos de relaciones comerciales; elaboración de publicidad y prospección comercial; encuestas de opinión; publicidad propia; segmentación de mercados; venta a distancia; control de horario; Gestión de nómina, de personal; de trabajo temporal; pago de prestaciones sociales; y promoción y gestión de empleo y selección del personal de personal. Inserción de una CV en una candidatura, búsqueda de CVs mediante criterios y corrección de perfiles.
Algunos de los datos que se recolectarán incluyen de manera no taxativa los siguientes:
Datos de cuenta: Incluye Nombre, Apellidos, correo electrónico y preferencias de idioma. Es la información básica que almacenamos de todos los candidatos con cuenta registrada.
Datos personales: Incluye Teléfonos, Dirección, Fecha de Nacimiento, Nacionalidad y Lengua Materna.
Datos curriculares: Donde incluimos la formación, experiencia profesional, idiomas, y competencias técnicas específicas.
CV en formato anexo: Si nos lo proporcionas, almacenaremos tu CV como documento en formato libre
Preferencias profesionales: Datos sobre tus preferencias para futuros empleos, incluyendo el tipo de contrato y jornada, salario actual y expectativas, disponibilidad de incorporación, lugar de trabajo preferido y metas profesionales.
Alertas de empleo: Puedes crear varias alertas indicando tus preferencias y te enviaremos correos periódicamente con las candidaturas que se adapten a las mismas.
Estado de Candidaturas: Estado de las candidaturas a las que te has presentado.
Anotaciones: Los reclutadores podrán revisar tu CV y realizarán anotaciones relativas al mismo, así como el estado en el que se encuentra respecto a alguna candidatura. Estas anotaciones sólo serán visibles para ellos y los compañeros de su empresa.
Anotaciones: Los reclutadores podrán revisar CVs y realizarán anotaciones relativas a los mismos, así como el estado en el que se encuentran respecto a alguna candidatura. Estas anotaciones sólo serán visibles para ellos y el resto de reclutadores de su misma Empresa.
Alertas de CVs: Los reclutadores podrán crear alertas definiendo requisitos de perfiles y recibirán correos cuando se publiquen nuevos CVs con dichos criterios.
Datos de Navegación: Dirección IP, Navegador y Sistema Operativo empleados, y otros datos de carácter técnico. Estos datos quedarán almacenados en los registros de nuestros servidores, pero no permitirán identificarte, a menos que inicies sesión.
Cookies: Empleamos la tecnología de cookies -nuestros o de terceros- para realizar tareas como el seguimiento de tu sesión, recordar tus preferencias o elaborar estadísticas sobre visitas. Si no estás de acuerdo con su uso, debes abstenerte de navegar o iniciar sesión. Puedes borrarlas en cualquier momento desde la caché de tu navegador.
Las anteriores finalidades serán susceptibles de modificación conforme a las dinámicas que presenten LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS –FEDESOFT y TICJOB en el desarrollo de la FERIA VIRTUAL DE EMPLEO. En todo caso, las finalidades del tratamiento de datos personales serán el límite material para el mismo, por lo que TICJOB y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS –FEDESOFT y TICJOB no harán uso de los datos personales del titular para finalidades distintas de las enunciadas, salvo que el titular expresamente lo autorice.
Igualmente, TICJOB y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT se compromete a informar al titular, con la mayor brevedad posible, cualquier modificación respecto del tratamiento al que se encuentra sometidos sus datos personales.
Lo anterior con el fin de que el mismo pueda ejercer los derechos que le han sido reconocidos desde el plano legal y dentro de la presente política. En todo caso se debe tener en cuenta que el tratamiento de los datos personales se hará únicamente durante el tiempo que sea estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad para la cual se otorgó la información.
LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS –FEDESOFT y TICJOB eliminarán los datos personales cuyo ciclo vital ya se haya cumplido, sin necesidad de precisar para esto la autorización del titular.
Los datos personales de los Candidatos serán comunicados a Empresas Reclutadoras de acuerdo con las siguientes reglas:
• Si un candidato se apunta a una oferta de empleo, sus datos serán visibles sólo por los Reclutadores de esa Empresa.
• Si un candidato publica su CV con estatus Visible, sus datos serán visibles por todas las Empresas, que podrán consultarlos si consideran que el candidato es interesante para ellas.
Todas las Empresas Reclutadoras con las que trabajamos se comprometen por contrato a tratar los datos personales recibidos de acuerdo con la Ley y las mejores prácticas de la Industria. En cuanto a TICJOB única y exclusivamente, se establece que los datos personales podrían transferirse a Países fuera de la UE, pero siempre bajo las siguientes condiciones:
Transferencias a Encargados de Tratamiento: Algunos de los Encargados de Tratamiento que usamos no residen en la UE, sino en otros como los EE.UU. En todos los casos, se trata de entidades en países declarados como con nivel adecuado de protección por la UE, de entidades certificadas dentro del Escudo de Privacidad EEUU-EU, o bien, con las que establecemos contratos con cláusulas tipo que salvaguardan la Privacidad de Datos.
Transferencias a Empresas Reclutadoras fuera de la UE: Todas las Empresas Reclutadoras con las que trabajamos, estén o no ubicadas en la UE, firman con nosotros contratos con cláusulas tipo que salvaguardan la Privacidad de Datos. Adicionalmente:
Autorización para el tratamiento de datos personales
Tanto la recolección, circulación y uso de los datos personales que, en virtud de su operación, llevan a cabo TICJOB y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT, necesitan del consentimiento libre, previo, e informado de su titular. LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS –FEDESOFT y TICJOB como responsables del tratamiento de dichos datos, dispone de los mecanismos necesarios para obtener la autorización de sus titulares, la cual es completamente verificable.
Otorgamiento de la autorización
Acorde con el tenor de la Ley 1581 de 2012, la autorización se realizará previamente a la recolección y tratamiento de los datos personales, se informarán también los procedimientos a los que serán sometidos sus datos y las finalidades de uso de los mismos. La herramienta principal que es utilizada por TICJOB y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT. para la obtención de las respectivas autorizaciones en la ejecución de la FERIA VIRTUAL DE EMPLEO, por parte de los titulares de los datos personales se constituye por una comunicación escrita, la cual podrá ser remitida tanto por medios electrónicos como físicos, velando en todo caso porque exista constancia de que el titular ha consentido en brindar dicha autorización.
En todo caso, la existencia del mencionado formato no excluye la posibilidad de que, atendiendo a las particularidades del caso, TICJOB Y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT. Haga uso de los demás medios previstos por el Decreto 1377 de 2013 para obtener las mencionadas autorizaciones, siendo estos “de forma oral o mediante conductas inequívocas del titular que permitan concluir de forma razonable que otorgó la autorización.” (Artículo 7). En el mismo orden de ideas, amparado por las disposiciones del artículo 20 del Decreto 1377 de 2013, se encuentran legitimados para el ejercicio de los derechos del titular, y por lo tanto para brindar las correspondientes autorizaciones para el tratamiento de datos personales:
• El titular
• Sus causahabientes
• El representante o apoderado del titular
• Un tercero ajeno al titular, por medio de la figura de “estipulación en favor de otro”, de acuerdo con la regulación contendida dentro del artículo 1506 del Código Civil.
En todos los casos, las autorizaciones, sin importar su medio de adquisición, estarán conformadas de acuerdo con los requisitos mínimos exigidos por el artículo 5 del Decreto 1377 de 2013, es decir, la exposición de las finales para las cuales se están recolectando y serán tratados los datos personales.
Casos en los que no se requiere la autorización
Con arreglo de la normatividad sobre la materia, LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT no solicitará autorización para el tratamiento de datos personales bajo los siguientes supuestos:
i) Cuando los datos tratados sean de naturaleza pública, incluidos aquellos datos relacionados con el Registro Civil de las personas.
ii) En casos de urgencia médica o sanitaria.
iii) El tratamiento de información haya sido autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
DERECHOS DE LOS TITULARES
LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT., en su calidad de responsable del tratamiento de datos personales, reconoce los siguientes derechos a todos los titulares cuya información esté siendo objeto de tratamiento por parte de la sociedad:
i) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a TICJOB y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT.
ii) Solicitar prueba de la autorización otorgada a TICJOB y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT.
iii) Ser informado por TICJOB y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT., previa solicitud, respecto del uso que se les ha dado a sus datos personales.
iv) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012, una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante TICJOB o LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT., según el contenido del apartado “Procedimiento para el Ejercicio de los Derechos de los Titulares” de la presente política.
v) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales.
vi) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
ÁREA RESPONSABLE DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES
TICJOB ha designado como responsable de la atención a solicitudes relacionadas con el ejercicio de los derechos reconocidos a los titulares cuya información está siendo tratada por la compañía y cualquier duda o solicitud debe ser enviada a privacidad@ticjob.co
Por su parte, LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT ha designado como responsable de la atención a solicitudes relacionadas con el ejercicio de los derechos reconocidos a los titulares cuya información está siendo tratada por la compañía a la persona que se encuentre ocupando el cargo de “Presidenta”. Lo anterior, mediante el correo electrónico info@fedesoft.org;
Para ello, el responsable se ceñirá estrictamente al procedimiento adoptado dentro de la presente política para que los titulares puedan ejercer sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir el dato y revocar la autorización; mediante la interposición de peticiones, consultas y reclamos.
PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES
Todos los Encargados de tratamiento de datos personales de LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT deberán seguir estrictamente el siguiente procedimiento cuando algún titular cuyos datos personales se encuentren registrados dentro de cualquier base de datos de la sociedad.
Canales de contacto
LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS –FEDESOFT ha dispuesto como canales de contacto para que los titulares puedan ejercer sus derechos por los siguientes:
• Página web: www.fedesoft.org
• Correo electrónico: info@fedesoft.org
Por su parte TICJOB ha dispuesto como canal de contacto para que los titulares puedan ejercer sus derechos los siquientes:
• Correo electrónico: privacidad@ticjob.co
• Formulario de Contacto: https://ticjob.co/es/contact-us
Consultas
Los titulares o sus causahabientes, por sí mismo o por medio de apoderado, podrán consultar la información que de este repose en las bases de datos administradas por TICJOB y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT.
Los titulares deberán acreditar su identidad adjuntando copia de la cédula a la solicitud escrita que presenten. Los causahabientes deberán acreditar dicha calidad adjuntando el registro civil de nacimiento del causante y del causahabiente, el registro civil de defunción y copia de su documento de identidad. También se podrá acreditar la calidad por medio de copia de la escritura que apertura la sucesión, auto en el cual se reconozcan los herederos o copia del testamento, siempre presentando su documento de identidad.
Los apoderados, deberán presentar copia del poder otorgado, la cual se presumirá auténtica, y copia de su documento de identidad.
Una vez que TICJOB o LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT., reciba la solicitud de información, procederá a revisar el registro individual que corresponda al nombre del Titular y al número de documento de identidad aportado. Si encontrare alguna diferencia entre estos dos datos lo informará dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su recibo, con el fin de que el solicitante la aclare.
Si revisado el documento aportado y el nombre del Titular se encuentra que hay conformidad en los mismos procederá a dar respuesta en un término de diez (10) días hábiles.
En el evento en que TICJOB o LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT., considere que requiere de un mayor tiempo para dar respuesta a la consulta, informará al Titular de tal situación y dará respuesta en un término que no excederá cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del término.
Reclamos
El Titular o sus Causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos administrada por TICJOB o LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT., debe ser sujeta de corrección, actualización o supresión, o si advierten un incumplimiento por parte de ésta o de alguno de sus Encargados, podrán presentar un reclamo ante TICJOB o LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT., o el Encargado.
El reclamo ante TICJOB, se formulará por medio de un correo electrónico enviado a privacidad@ticjob.co acompañado del documento que identifique al Titular, la descripción clara de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección donde desea recibir notificaciones, pudiendo ser esta física o electrónica, y adjuntando los documentos que pretenda hacer valer.
El reclamo ante LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS –FEDESOFT, se formulará., exclusivamente por medio de un correo electrónico enviado a info@fedesoft.org;, acompañado del documento que identifique al Titular, la descripción clara de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección donde desea recibir notificaciones, pudiendo ser esta física o electrónica, y adjuntando los documentos que pretenda hacer valer.
La calidad de causahabiente y apoderado se deberá demostrar conforme fue explicado en el punto anterior.
Si el reclamo resulta incompleto se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas.
Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
En el caso en que TICJOB o LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT., o el encargado a quien se dirija no sea los competentes para resolverlo, darán traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.
Si TICJOB o LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT., no conoce la persona a quien deba trasladarlo, informará de inmediato al Titular con copia a la Superintendencia de Industria y Comercio.
Una vez recibido el reclamo completo, se debe incluir en la base de datos correspondiente en el campo observación, de las tablas, EMPLEADOS, CLIENTES o PROVEEDORES la leyenda “reclamo en trámite”, esto debe ocurrir en un término máximo de dos (2) días hábiles.
El término máximo para responder el reclamo es de 15 días hábiles, si no es posible hacerlo en este término se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que éste se atenderá, la cual no podrá exceder de ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio
El Titular, Causahabiente o apoderado deberá agotar en primer lugar este trámite de consulta o reclamo, con el responsable de la información, antes de dirigirse a la Superintendencia de Industria y Comercio a formular una queja.
Disposiciones especiales
Supresión de datos: La supresión de datos no procederá cuando:
i) El titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
ii) La eliminación de datos obstaculice actuaciones judiciales o administrativas vinculadas a obligaciones fiscales, la investigación y persecución de delitos o la actualización de sanciones administrativas.
iii) Los datos sean necesarios para proteger los intereses jurídicamente tutelados del titular; para realizar una acción en función del interés público, o para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el titular.
Revocatoria de la autorización: Los titulares de los datos personales pueden revocar total o parcialmente la autorización de tratamiento de sus datos personales en cualquier momento, siempre y cuando no lo impida una disposición legal o contractual.
Para ello, el titular en la solicitud deberá indicar el motivo por el cual solicita la revocatoria y el tipo de retiro si es total o parcial, respecto de alguna finalidad determinada. En los casos en que por disposición contractual entre el titular de los datos y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS –FEDESOFT O TICJOB. no se permita la revocatoria, se deberá realizar en primera instancia la finalización de la obligación que dio origen a la autorización.
TRATAMIENTO DE DATOS SENSIBLES Y DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
En principio, TICJOB y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT. no realizarán tratamiento de la información personal que, con arreglo de las definiciones incorporadas dentro de la presente política, tengan el carácter de DATOS SENSIBLES. Sin embargo, cuando eventualmente alguno de los datos que pueden ser catalogados dentro de estas categorías llegue a ser objeto de tratamiento, LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS –FEDESOFT y TICJOB los utilizarán exclusivamente para alguna de las siguientes finalidades:
i) El tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del titular y este se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los representantes legales de los últimos deberán otorgar su autorización.
ii) El tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.
iii) El tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica. En este evento deberán adoptarse las medidas conducentes a la supresión de identidad de los Titulares
En todo caso, de cara a la recolección de los datos personales de carácter sensible de los titulares, TICJOB y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT. Informarán a estos últimos la voluntariedad respecto de la entrega de dichos datos y su tratamiento estará mediado por la expresa autorización del titular para tales fines.
Igualmente, el tratamiento de los datos personales de los niños, niñas y adolescentes siempre se encontrará mediado por la autorización expresa de su representante legal. Previo al tratamiento y otorgación de la autorización por parte de este último, LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT. permitirá que el niño, niña o adolescente cuyos datos serán tratados manifiesten su conformidad para con el tratamiento, atendiendo a las finalidades del mismo. Esta actividad no será de recibo cuando, conforme al artículo 10 de la Ley 1581 de 2012, la información del niño, niña y adolescente
a) Sea requerida una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial;
b) Corresponda a datos de naturaleza pública;
c) Se obtenga en casos de urgencia médica o sanitaria; d) Esté relacionada con su Registro Civil.
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
Con base en el principio de seguridad de la ley 1581 de 2012 y para dar cumplimiento a sus disposiciones, TICJOB y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT ha implementado un conjunto de prácticas automatizadas y administrativas para evitar el acceso no autorizado, adulteración o pérdida de los datos personales que se recolecten. Estas consisten en:
Ingreso por usuario asignado, el cual tiene designado un software dentro del sistema de gestión documental utilizado por la sociedad. Dicho rol limita los posibles accesos dentro del sistema y las funciones (administración, configuración, consulta, eliminación, etc.) que tendrá cada usuario.
DISPOSICIONES FINALES
TICJOB y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS - FEDESOFT., podrán realizar cambios o actualizaciones en las políticas, las cuales estarán vigentes mientras así lo determinen las directivas o por disposición legal o administrativa; informando en todo caso a los titulares de los datos personales sobre las modificaciones
LEGISLACIÓN NACIONAL VIGENTE
Es importante reiterar que las actividades relacionadas con el tratamiento de datos personales que desarrollan TICJOB y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS RELACIONADAS -FEDESOFT., son reguladas, por la Superintendencia de Industria y Comercio. Asimismo, en esta misma materia se aplicará la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y en lo que corresponda a la Ley 1266 de 2008 referida a los datos de carácter financiero y crediticios y consulta y reporte a centrales de riesgo. Y los demás que la reglamenten, adicionen o modifiquen.
FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA DE LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO
Esta Política de Tratamiento de la información empezó a ser desarrollada en el mes de abril de 2019 y fue publicada el día XXX de XXX.